Hoy traigo una manualidad, que nos han propuesto las maestras de educación infantil del colegio de mis pitufos.

El ciclo de infantil están trabajando este trimestre un proyecto relacionado con la Época Medieval y los caballeros, y una de las actividades que se van a hacer es una feria y mercado medieval para celebrar el día de Andalucía.
Las maestras nos han pedido que los niños y niñas vayan disfrazados para participar en los distintos juegos.
Mi pitufo2 está en la clase de 3 años y tantos las niñas como los niños tienen que ir disfrazados de caballeros, con su armadura, escudo y espada. La seño nos ha dado unas indicaciones de cómo tenemos que hacerlo. Hemos utilizado goma Eva y con pistola en mano me he puesto a pegar las distintas partes. Os comento más detalladamente cómo he hecho cada cosa:
La espada

Para hacer la espada, he utilizado una plantilla, que he imprimido en formato A3, y ha salido en un tamaño muy bueno para un peque de infantil, incluso de primero. Lo he copiado primero en cartón y luego he ido pegando las distintas piezas con una pistola de silicona caliente para manualidades.
Para descargar la plantilla a clic aquí
El escudo

Para el escudo lo he hecho de la misma manera que la espada. Solo he cambiado la flor por cabezas de toro, para darle un toque relacionado con el apellido de mi hijo.
Para descargar la plantilla has clic aquí
La armadura

Esto ya ha sido más complicado, con dos plantillas de goma eva, a ojo de buen cubero le he hecho el cuerpo. Son las dos partes iguales y se une mediante velcros en los hombros y costadillos, a uno de los hombros le he añadido unas tiras, también de goma eva para poder ajustarlo mejor al cuerpo de mi pituso2. Para el emblema he aprovechado la plantilla del escudo, haciendo otra combinación de colores. Y he imprimido la cabeza de los toros en un tamaño más grande.

Todo esto es para el pitufo2, pero claro la pitufa1, que aunque ya está en 1º de educación primaria también se quería disfrazar y como está en modo Fronze, pues le he hecho una espada y un escudo siguiendo los pasos anteriores.
Para el mercadillo también hemos colaborado las, he hecho unas cuantas carteritas con algunos retales, que tenía en casa, pero esto ya lo cuento otro día.